No sabes como obtener tu DPI??? Te robaron tu carro y ahora que?? Encontrar una solución a esto es más sencillo de lo q parece.
Aca en el manual de supervivencia encontrarás soluciones a tus problemas, lo que solía se antes un enredo u ocupan mucho tiempo,
conseguir información de lo que debes hacer para solucionar tu problema.
Así como Norbet nos podemos sentir enfermos en la calle y sin tener a donde llamar. O por ejemplo si nos asaltan, saber a donde llamar. En Guatemala contamos con diferentes ayudas vía telefónica. Acá unos números los cuales pueden ser de mucha ayuda:
122Bomberos Voluntarios
123Bomberos Municipales
1545Línea de crisis para drogadictos
1577Información Antinarcoticos
154 Dirección de atención y asistencia al consumidor (DIACO)
2422-2574 Ministerio de Trabajo y previsión social
2360-8544 Dirección General de Migración
2277-7070 Empresa Eléctrica
125 Cruz Roja
128 Ambulancias IGGS
110 Denuncia confidencial
120Policía nacional civil
Los más importantes es necesarios tenerlos apuntados a la mano o en el celular por cualquier caso de emergencia!
La Unión Guatemalteca de Agencias de Publicidad –UGAP- es la única entidad gremial de agencias de publicidad en el país. Su función primordial es velar y representar los intereses de las agencias afiliadas, al mismo tiempo que ofrece una amplia gama de servicios a sus asociados
Algunos Fines de la UGAP
- Promover la adopción, establecimiento y acatamiento de un Código de Etica para sus asociados - Promover entre sus integrantes la adopción de normas de conducta comercial y patrones de calidad que se adapten a las condiciones actuales del mercado y tiendan a mejorar la calidad del servicio en favor del usuario.
-Velar por y representar los intereses gremiales de las agencias de publicidad afiliadas a UGAP.
Vemos unos cuantos puntos acerca tanto de los fines de la UGAP como otros articulos del Código de Ética Publicitaria.
Para ver más información detallada de lo visto anteriormente avocarse a los siguientes links
El Documento Personal de Identificación -DPI- es el único documento legal y oficial de identificación del ciudadano para todos los actos civiles, administrativos, legales y en general, para todos los actos en que, por ley, la persona deba identificarse. La cédula de vecindad aún tiene vigencia durante el período de sustitución por el DPI, perdiendo todo valor de identificación el 01 de enero de 2011.
Este documento "nuevo" en Guatemala llegará a remplazar la Cédula de Vecindad, aunque para las personas que ya tramitaron la cédula deberán esperar su turno. Pero si vas a cumplir la mayoría de edad debes tramitar tu DPI.
Qué debes hacer para tramitarlo?
1. Para los nuevos ciudadanos(Jóvenes 18 años):
Certificación de nacimiento (6 meses máximo).
Boleto de Ornato del año en curso.
Pago DPI de Q85.00
2. Para sustituir la cédula de Vecindad:
La solicitud del DPI para las personas que aún posean su cédula debe ser solicitada por el interesado Personalmente en el mes de nacimiento del mismo.
Cédula de Vecindad Original.
Fotocopia de Cédula de Vecindad (todas las páginas completas).
Certificación de Nacimiento Reciente de la persona que solicita (no mayor de 6 meses de haber sido solicitada).
Si la persona nació en otro municipio debe CONSTATAR PRIMERO que estemos en línea con éste municipio.
Boleto de Ornato 2009 y fotocopia del mismo.
La sustitución de la Cédula de Vecindad dio inicio en el mes de Septiembre del año en curso. Y es obligatorio para todos.
3. Para obetener tu DPI te debes dirigir a cualquier sede de Renap que esté en línea con su municipio de nacimiento.
4. Y cuando debo realizar este trámite?
A partir del 1 de agosto de 2009 se hará el proceso de convocatoria en base al tipo de municipio, para las cabeceras departamentales y municipios grandes, se hará por mes de cumpleaños y para los municipios pequeños tipo 1 a 3 se hará por comunidad o aldea. Espere la convocatoria correspondiente a su comunidad.
Y si ere menor de edad debes tener tu DPI a partir del 1 de Enero del 2011.
5. Y por último tu DPI te lo entregan en 15 días, y el precio de este es:
Si es sustitución de la Cédula de Vecindad, gratuito si presenta la cédula de vecindad.
Nuevos Ciudadanos (los que cumplen 18 años) Q85.00
Para poder tramitar tu primera licencia debes seguir estos pasos. Es muy sencillo pero más aún cuando es la primera vez que uno realiza el trámite y tenemos 18 años uno esta lost en esto así que acá te muestro los pasos que debes realizar:
1. Llevar tu certificado emitido por las academias de manejo autorizadas por el Departamento de Tránsito, de haber aprobado los exámenes teórico y práctico anexando factura original.
2. El comprobante del Banco Industrial donde realizaste el pago de cuantos años deseas tramitar tu licencia. Y estos son los precios:
Por un año Q.100.00
Por dos años Q.185.00
Por tres años Q.260.00
Por cuatro años Q.320.00
Nota: Si deseas este pago lo puedes realizar en las oficinas de EMETRA para mayor comodidad
3.Examen de la vista realizado por profesional autorizado por el Ministerio de Salud u Optometrista registrado en el Departamento de Tránsito de la PNC.
4. Factura original de examen de la vista.
5. Los ciudadanos comprendidos entre 18 a 65 años, deben presentar original del boleto de ornato del año en curso.
Y si eres MAYOR DE EDAD Cédula de Vecindad en buen estado y Fotocopia de las dos primeras hojas.
Pero si eres MENOR DE EDAD:
Original y copia de Fe de Edad reciente (Máximo 6 meses de su emisión)
Carta de compromiso de los padres o encargados del menor autenticada por un notario, especificado el nombre completo del menor, dirección de residencia, el folio y libro de su Fe de Edad, dirigida al Departamento de Tránsito.
Cédula de Vecindad original y fotocopia del padre o encargado.
El trámite de la licencia es rápido y sencillo, recuerda que es estrictamente personal!, no hay necesidad de llevar fotografía ya que allí mismo se realiza todo... solo recuerda ir con un buen look! ;D
Muchos jovenes antes de graduarse e incluso luego de, no saben como ingresar a la Universidad
Aqui unos tips:
1. Debes en primer lugar decidir que carrera deseas seguir, informarte de la carrera, de que se trata, campos que abarca, una vez bien informado a cerca de tu carrera a seguir, pasamos al siguiente punto.
2. Debes de informarte en que universidades imparten las carreras que deseas seguir, porque no en todas las universidades del pais imparten igual numero y clase de carrera.
3. En cada Universidad existe una facultad a la que perteneces tu carrera acertcate y te proporcionaran informacion acerca de los horarios disponibles, cuotas tanto mensuales como semestrales dependiendo de la Universidad, asi como del pensum, en ciertas universidades te dan un listado acerca de los materiales que podrias utilizar durante el tiempo de tu carrera, sino de igual manera las sabras durante el transcurso de la misma. Acercate ellos te proporcionaran la informacion antes mencionada y muchas mas dudas que tengas.
4. Una vez establecido en donde quieres estudiar siempre en la Facultad de tu carrera encontraras la informacion acerca de las cuotas y horarios establecidos para los exámenes de admision; asi mismo te deben de proporcionar la informacion de que es lo que debes de estudiar para tu examen de admision.
5. Ya realizado tu exámen y conociendo tu resultado pues bienvenido a la vida universitaria, solo te queda el conocer los horarios de dias de clases y que clases cursaras. Felicidades
Muchos jóvenes desean ir a estudiar al extranjero. Pero en Guatemala no sabemos mucho de que debemos hacer para solicitar una beca. Lo más importante es tener muy claro nuestra meta en la universidad. A continuación unas ideas para guiarte en este proceso:
1. Saber bien bien lo que vas a estudiar en la Universidad.
2. Dirigirte a la embajada del país donde deseas estudiar. Para que estos puedan decirte si ellos otorgan becas y cual es el proceso requerido.
Nota: No todos los países otorgan becas para la carrera universitaria que deseas!
Así que toma en cuanta estos datos cuando vayas a la embajada:
Que carreras y grados universitarios ellos otorgan becas.
Si se debe pagar una cantidad al inicio de la beca. (Es increíble pero en algunas te piden que tengas cierta cantidad de dinero ya que la ayuda no es inmediata)
Cuales documentos de tu colegio debes presentar.
Y si ellos dan charlas sobre las becas y en que fechas.
Por lo regular las embajadas dan esta información pero hay personas que no tiene vocación del servicio al cliente así que bueno tomar en cuenta esto.
3. Reunir a tiempo todos lo documentos como tu cierre de pensum, cartas de recomendación, fotocopias y original de tu título de diversificado, fotografías (que por lo regular son tamaño cédula).
4. El tiempo es oro, así que deberás empezar a buscar con tiempo y con la mayoría de los documentos anteriormente mencionados listos.
5. Es recomendable que estudies por adelantado el idioma que se habla en el país que deseas ir a estudiar. En algunas ocasiones no es necesario que sepas el idioma al 100% pero es un punto a tu favor saber al menos el 50%.
Recuerda que el promedio de tus notas de tus años escolares son importantes, así que no te desanimes y busca lo mejor para ti. Muchos consulados tienen página de internet la cual puedes ver para empezar averiguar tu destino.